Una vez más la región de Cusco nos sorprende con una nueva maravilla en su territorio, Waqra Pukara pudo haber sido la fortaleza, santuario, observatorio astronómico? son las interpretaciones para este enigmático monumento de
Arquitectura Inca clásico que se alza a 4, 300 msnm. En los abismos del cañón del Río Apurímac al sur de la Ciudad del Cusco.
El nombre Waqrapukara proviene de las voces quechuas: Waqra que significa “cuerno” y Pukara que significa “Fortaleza”, podemos deducir entonces que Waqrapukara significa “Fortaleza de los cuernos”, pero hay una observación a esta interpretación por parte de los pobladores del lugar que indican que la fortaleza no tiene cuernos, sino que son “las orejas de una llama” aduciendo que está siempre alerta a lo que ocurre a su alrededor, por ende, ellos la llaman “Llamapukara”
Las curvas en las terrazas de piedra tallada parecen sujetar a la Waqra, que semeja una corona de doble pico. En medio de ella, hay una cueva natural con intervención inca y una pequeña ventana que da al abismo, que también permite una magnífica visión del cielo nocturno, poblado con constelaciones, planetas y estrellas de enorme valor en la cosmovisión inca.
Está en la cumbre de una enorme quebrada cubierta de bosques que coronan los abismos que dan al cañón del río Apurímac, el monumento arqueológico está rodeado de impresionantes andenes, plazas y un bosque de piedras que asemejan tronos, con gigantes mitológicos contemplando el paisaje cordillerano.
Se puede hacer el tour hacia Waqrapukara mediante una caminata que dura alrededor de 1 hora y media, cuya dificultad es media, no es difícil y el esfuerzo valdrá siempre la pena al llegar a observar la increíble belleza arquitectónica, se puede hacer también ciclismo de montaña ya que la naturaleza del lugar se presta para esta actividad.
ITINERARIO
Cusco – Pitumarka – Waqra Pukara – Pitumarka- Cusco
Los recogeremos de su hotel/hostal de 4:00 a.m a 4:30 a.m: Si por algún motivo su hotel no se encuentra por el Centro histórico. Nosotros lo recogeremos en la puerta principal del edificio donde se encuentra ubicado nuestra oficina. Una vez que todo el grupo este concentrado a las 4:45. Am. Iniciaremos el viaje por 2 ½ hrs en nuestro transporte turístico privado con dirección al Poblado de Marcaconga, luego llegaremos hasta Distrito de Pitumarca en donde tomaremos nuestro desayuno. Luego regresaremos a nuestro transporte que nos llevara por unos 30 minutos más a través de una carretera zigzagueante no pavimentada hasta el lugar denominado punta carretera. Lugar donde nos detendremos unos 10 minutos para realizar los últimos preparativos, antes de iniciar nuestra caminata rumbo a Waqra Pukara. Caminaremos por un camino llano ligeramente tendido con pequeñas subidas y bajas por las 2 primeras horas, también pasaremos por hermosos paisajes, como lagunas alto andinas (Cochas) donde inicia la bajada hasta llegar al Mirador Waqra Pukara en donde nos detendremos para sacar las primeras fotos del Complejo Arqueológico de Waqra Pukara. Luego comenzaremos con el descenso por unos 40 minutos hasta llegar al mismo centro ceremonial. A medida que nos aproximemos, observaremos gigantescas formaciones pétreas que le dan profundidad al Valle del Río Apurímac.
Recorremos el centro ceremonial de Waqra Pukara por una hora y media y luego de una sesión de fotos obligatoria, iniciaremos el camino de retorno por una hora de subida rumbo al Mirador de Waqra Pukara en donde tendremos un descanso de 10 minutos, luego continuaremos la subida por unos 30 minutos hasta llegar de regreso a (Cochas). Donde inicia el camino tendido de 2 horas hasta llegar a punta carretera, aquí nos esperara nuestro transporte que nos traerá de regreso a la Ciudad de Cusco y eso tomara 2 ½ hrs. Llegando aproximadamente a las 18:00 horas.
INCLUYE:
. Guías profesionales.
. Transporte: Utilizamos buses y minivans privados; muy cómodos y con todos los accesorios de seguridad de acuerdo a la cantidad de turistas, nuestro conductor cuenta con muchos años de experiencia.
. Desayuno y almuerzo Box Lunch.
. Opción vegetaría disponible.
. Botiquín de primeros auxilios incluyendo balón de oxígeno de emergencia.
. Ingresos
NO INCLUYE:
. Propina para el guía, Conductor
. Cena en el último día
QUE LLEVAR:
. Una mochila personal para el día que le permita introducir todas las cosas que usted llevará consigo, le recomendamos unos 20 a 30 litros.
. Ropa adecuada para caminata: zapatos impermeables y cómodos para caminatas largas, pantalones cortos y largos, camisetas deportivas dry fit, chaqueta de lluvia o poncho de lluvia).
. Una cantimplora con agua (mínimo 2 litros).
. Papel higiénico, gel desinfectante de manos. Estos dos artículos son muy importante.
. Medicamentos personales, dentro de esta lista también incluye relajantes musculares, tabletas para mal de altura y el dolor de cabeza.
. Benditas para los rasguños, ampollas en los pies que se puedan generar después de varias horas de caminata.
. Un protector solar, lentes oscuros, sombrero o gorros.
. Batería extra para la cámara.
RESERVAS:
*Si necesita mas información pongase en contacto a travez del Whatsapp o nuestro Correo electronico; Estaremos gustosos de poder ayudarlos.